CAMBIA TU LOOK
La posticería es una rama de la peluquería que se dedica a la creación de distintas prótesis capilares que persiguen distintos objetivos: cubrir la falta del cabello, cambiar de imagen, caracterizar a un personaje, entre otros.
Estas prótesis capilares están formadas por el conjunto de una base y cabello. Usadas principalmente para crear y/o modificar la propia melena.
Existe una gran variedad de modalidades de utilización de la posticería. Se utiliza en pacientes que padecen problemas oncológicos o alopecias, así como en el cine, la televisión, el teatro, y en todo tipo de espectáculos. Pero también se usa en las pasarelas de moda y en fotografía.
Existen dos tipos de prótesis capilares: la peluca y el postizo.
La peluca cubre toda la cabeza, mientras que el postizo únicamente zonas parciales.


TIPOS DE POSTIZOS
Hay una gran variedad de postizos que te permitirán realizar todo tipo de recogidos y peinados. A continuación, te presentamos los más comunes:
Moño
Ideal para la realización de recogidos con moño. Se trata de una prótesis capilar de pequeña dimensión y con cabello de media largura.
Tupé y bisoñé
Cabellera artificial que sirve para cubrir únicamente la parte anterior de la cabeza. Se utiliza normalmente para ocultar el cuero cabelludo y tapar la calvicie. Debería ser del mismo color que la persona en cuestión y de una textura equivalente para intentar que no se note la diferencia entre el cabello propio y el tupé o bisoñé.
Crepé
Se trata de un molde para la realización de recogidos o semirrecogidos y se realiza tejiendo sobre dos hilos en un telar a modo de trenza. Su utilización es muy común en posticería facial para la creación de barbas, patillas, bigotes, cejas, etc. Aunque también se usa como cabello rizado para fabricar adornos o dar volumen al cabello.
Trenza o coleta
Ideal para complementar peinados y realizar recogidos en los que se necesite más cantidad de cabello o más largura. Se caracteriza por tener una base reducida y un pelo muy largo que aporta volumen.
Extensiones
Son los postizos capilares más conocidos, y se trata de mechones de cabello tanto natural como artificial, que sirven para darle un cambio a la melena de forma rápida, dar volumen a cabellos finos, cambiar la imagen de manera inmediata o adornar de forma decorativa y casual un peinado.
Dentro de las extensiones podemos encontrar distintas variables:
según el color (natural o fantasía), el material (natural o sintético) y la forma. Mechas individuales, mechas individuales de fantasía, rastas, trenzas.
Para fijarlas, se hace a través de distintos sistemas de fijación, el más común de ellos es la queratina, pero también puede hacerse con: silicona, minicilindros, a partir de cosido o peineta o con una cinta adhesiva de doble cara.
Se pueden encontrar de todo tipo (lisas, onduladas y rizadas) y colores (desde rubios, hasta tonos rojizos o negros).
Cabe destacar que encontraremos extensiones de materiales muy distintos: de pelo humano, vegetal, sintético, etc… Cada uno de ellos adaptable a la función que nosotros queramos darle.
El estilismo del cabello es cada vez más creativo y eso, se refleja en su presencia mediática. Las revistas de moda nos enseñan continuamente las nuevas tendencias a través de nuevas colecciones de ropa, maquillaje, joyería, etc. En todas ellas, la peluquería tiene una gran importancia y la posticería, también.